Auditoría Legal para Empresas y Startups

En un entorno regulatorio en constante evolución, una auditoría legal bien estructurada es clave para garantizar el cumplimiento normativo y minimizar riesgos. Realizo auditorías estratégicas para identificar brechas legales y fortalecer la seguridad jurídica de tu negocio sin afectar su agilidad operativa.

¿Cómo te ayudo?

1 Diagnóstico Regulatorio Integral: Evaluación de cumplimiento en:

  • Protección de Datos Personales – Cumplimiento de normativas de privacidad y seguridad de la información.

  • Protección al Consumidor – Revisión de políticas y prácticas para garantizar una relación transparente con los clientes.

  • Principales Contratos con Proveedores y Clientes – Identificación de riesgos y mejoras en acuerdos clave.

  • Aspectos Societarios – Revisión de la estructura legal y cumplimiento corporativo.

  • Regulación Financiera – Análisis del marco normativo aplicable a tu modelo de negocio.

2 Revisión de Documentación Legal: Análisis detallado de términos y condiciones, acuerdos con terceros y políticas internas para detectar riesgos y oportunidades de mejora.


3 Mapeo de Riesgos Legales: Identificación de brechas regulatorias y recomendaciones estratégicas para mitigarlas.


4 Plan de Acción Personalizado: Propuesta de medidas correctivas y estrategias para operar con seguridad y confianza.

Auditoría en Ciberseguridad para Empresas y Startups

En un mundo digital donde las amenazas evolucionan constantemente, conocer las vulnerabilidades de tu negocio es clave para proteger tus activos y la confianza de tus clientes. Nuestra auditoría de ciberseguridad ofrece un análisis inicial de la exposición de tu empresa en Internet, identificando riesgos y proponiendo soluciones estratégicas.

¿Cómo funciona?

1 Análisis de Exposición y Recopilación de Información Pública

  • Uso de OSINT (Open Source Intelligence) para identificar información expuesta en Internet sobre tu empresa.

  • Identificación de servicios expuestos, dominios, subdominios, credenciales filtradas y configuraciones erróneas que pueden representar riesgos.

2 Identificación de Vulnerabilidades

  • Análisis de los datos obtenidos para detectar posibles puntos de entrada para atacantes.

  • Sin pruebas intrusivas ni explotación activa, garantizando un proceso seguro y sin impacto en la operación.


3 Generación de Informe de Riesgos

  • Reporte detallado con hallazgos clave y explicación del impacto potencial de las vulnerabilidades detectadas.

  • Recomendaciones prácticas para mejorar la seguridad de tu empresa.


4 Finalidad del Informe

  • Insumo estratégico para fortalecer la seguridad de la empresa y reducir riesgos antes de que se conviertan en problemas.

  • Puede servir como base para conversaciones con inversionistas, clientes o socios sobre la importancia de la ciberseguridad en tu negocio.